Por qué este blog
Nuestra experimentación/fascinación por los animalillos empezó el curso pasado (2020-21), cuando unos grandes amigos míos -Martita y Dídac- nos facilitaron huevos de sapo partero. Él es biólogo y gracias a sus conocimientos hemos podido desarrollar, de manera paulatina, todos los proyectos de "animales" en el aula, y ella no deja de suministrarnos información, material, consejos...
Dídac |
Martita y Duna |
Empezamos por los sapos parteros de Dídac y Martita, seguimos con los aqua dragons (que Lorenzo, uno de los alumnos de cuarto nos trajo) y seguimos con los caracoles. Este curso, hemos añadido el gambario (unas gambas regalo de Martita; otras, compradas), los cangrejos americanos (también de Dídac y Martita, para trabajar el tema de las especies invasoras), el hormiguero (comprado a Anthouse) y, recientemente, los insectos palo (que nos han regalado José Vicente y Sofía, unos papis del cole).
La idea de hacer el blog surgió cuando, tras hacer los comederos de aves (tenemos una página donde se muestran las imágenes de ello), un grupo de niñas de 4º A y de 4ºB, ante la indignación que les supuso el visionado del vídeo de la SEO (Sociedad Española de Ornitología) -y saber, con horror, que en la última década han perecido, en España, 30 millones de gorriones- en el patio comenzaron a lanzar consignas ecologistas, en modo de canción, donde reclamaban hacer algo al respecto.
Para ver este impactante vídeo, pulsa AQUÍ.
Por ese motivo les propuse crear este blog. En él recogeríamos nuestras experiencias, por una parte y, por otra, desarrollaríamos nuestra búsqueda de información sobre diferentes especies de seres vivos a través de textos, fotos, dibujos... Un blog abierto a todas las aportaciones que se nos vayan ocurriendo sobre esas bases. Esperamos que os guste.
Comentarios
Publicar un comentario